miércoles, 12 de junio de 2013

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Las aplicaciones y servicios de Internet no conocen límites, es un echo que cada día más gente tiene acceso a todo tipo de información, tanto a publicarla como a leerla. Esta realidad nos permite obtener en décimas de segundos infinidad de documentos relacionados sobre el tema, pero lo que se publica no está sometido a ningún examen previo por parte de editores o profesionales del sector ni a normas de calidad, por ello hay que ser muy escrupulosos con los textos que se obtienen, ya que la fuente no siempre es 100% fiable.
Libros, periódicos, bases de datos comerciales y otras publicaciones no gratuitas no están de libre acceso, por lo que es importante tener claro nuestra necesidad y el tipo de fuente donde debemos buscar.  

Para llegar a la información podemos buscar:

  • Usando Directorios o Índices de Materias:

Un directorio es, básicamente, una lista alfabética de materias que puede ser ampliamente subdividida hasta llegar a los recursos que se almacenan en el directorio. En Internet podemos encontrar este tipo de servicios que nos ayudarán a encontrar colecciones de enlaces de recursos en Internet sobre una materia. La mayoría ofrecen un motor de búsqueda para interrogar al sistema.
Hay dos tipos básicos: académicos y profesionales (mantenidos y creados por expertos) y comerciales (para el público en general)

  • Usando Motores de Búsqueda:

       Los motores de búsqueda son superordenadores que están continuamente rastreando la Web y construyendo un gigantesco índice con todas las páginas que encuentra y su contenido. Normalmente no existen criterios de selección de los ficheros incorporados a la base de datos de estos motores. Son apropiados para buscar sitios específicos.
Normalmente su lenguaje de interrogación es el Inglés, por lo que la búsqueda será más exacta si se hace en este idioma. Destacan Google, Altavista, Excite, Lycos, Yahoo!

  • Usando Bases de Datos

      En Internet existe mucha información útil que sólo aparece si buscamos en bases de datos accesibles a través de ésta. Es lo que se conoce como «web invisible» Estas bases de datos, que no pueden ser indizadas por los motores de búsqueda, están mantenidas normalmente por instituciones académicas o gubernamentales e incluyen información de referencia y sobre todo artículos de revistas.



A todo ello hay que sumar la dificultad para obtener resultados académicos o científicos cuando se utilizan términos que tienen la misma forma pero distinto significado que otros términos propios del comercio o de la cultura popular. Una de las soluciones que buscó el mundo académico a esta contradicción consistió en desarrollar y promover directorios, portales y servicios de evaluación, como INTUTE (www.intute.ac.uk).

MOTORES ACADÉMICOS.

La editorial Elsevier concibió un sistema capaz de hacer índices de páginas web de manera automática pero que fuera capaz de filtrar la información de manera que pudiera ser admisible y fiable para los estrictos criterios del mundo académico.
Ese producto se llamó Scirus (www.scirus.com) 
Google intentó una operación parecida, y así creó Google Scholar (scholar.google.com).
Por imitación Microsoft cuenta con Live Search Academic (academic.research.microsoft.com/) desde inicios del 2007.

La característica principal de los tres sistemas es que solamente indizan sitios web vinculados con el mundo académico. Qué se entiende por "mundo académico" cambia en cada caso. La perspectiva que combina, a la vez, rigor y máxima amplitud corresponde sin duda a Scirus. La perspectiva que se ciñe con el máximo rigor, pero en este caso a costa de la amplitud, corresponde a Live Search Academic y, en alguna posición intermedia, se encuentra Google Scholar.

1. Scirus



El motor de búsqueda Scirus es una creación de la importante editorial de revistas científicas holandesa Elsevier (www.elsevier.com) que es parte, a su vez, del gigante editorial anglo-holandés Reed-Elsevier (www.reed-elsevier.com), editor de libros y revistas y productor de bases de datos como Lexis-Nexis.
Dispone de otras dos grandes bases de datos dirigidas a su utilización en el contexto de bibliotecas universitarias: Science Direct (www.sciencedirect.com) y Scopus (www.scopus).

El origen de los documentos que incluye en sus índices son los siguientes:
  • Artículos de revistas: principalmente, publicaciones académicas de la propia editorial Elsevier (unos 2.000 títulos) más un amplio grupo de publicaciones de tipo open access. Son los documentos que Scirus agrupa bajo la denominación Journal Sources en su página de resultados y la opción del mismo nombre que se puede marcar o desmarcar en su formulario de búsqueda.
  • Repositorios institucionales o académicos: este apartado incluye repositorios como el de la NASA sobre astronomía o el de la biblioteca de la Cornell University sobre ciencias (física, informática, biología y matemáticas), hasta un total (en teoría) de 18 repositorios, entre los que debemos destacar, además de los mencionados, el de tesis doctorales de la red internacional NDLTD y el de patentes de Lexis-Nexis que incluye patentes de Estados Unidos, Japón y Europa. Esta clase de documentos está señala por Scirus bajo la denominación Preferred Web Sources.
  • Páginas y documentos publicados en sitios web: en este caso se trata exclusivamente de servidores de universidades, de instituciones académicas o de departamentos o institutos de I+D de algunas empresas. Desde el punto de vista del dominio, se trata mayoritariamente de sitios del tipo.edu, ac.uk,.gov, etc. Este grupo se identifica en Scirus como Other Web Sources.

2. Google Scholar



Ha sido la empresa que ha revolucionado de tal manera la búsqueda en la Web que incluso ha acabado afectando a los hábitos de navegación. La mayoría de usuarios ya no accede por URL completa, prefirieren teclear una parte del nombre de la web sabiendo que Google les llevará a ella, probablemente en el primer resultado.  
Desde hace dos años Google se decidió a entrar en el mercado de los motores académicos y lanzó Google Scholar con algunas ideas nuevas. La más importante la de llevar a la Web el análisis de citaciones.

De acuerdo con la documentación oficial los inputs de Google Scholar consisten en lo siguiente:

  • Artículos de revistas: en este caso se trata de artículos de las editoriales académicas que han aceptado formar parte del programa de Google Scholar. En una línea secretista que comienza a ser demasiado característica de Google, no existe una documentación pública que detalle qué editoriales son en concreto. Mediante pruebas sucesivas es fácil ver que hay una amplia representación de ellas, pero naturalmente, esto no substituye la buena práctica que consistiría en ir publicando periódicamente qué editoriales están en el programa de Google Scholar.
  • Libros: se trata de editoriales que han aceptado formar parte de los contenidos de Google Scholar, en este caso, editoriales de libros. Acuerdos con bibliotecas para obras cuyo derecho de autor haya caducado por haber transcurrido más de los X años que cada legislación establece después de la muerte del autor para que la obra pueda pasar a dominio público. En general, cabe señalar que, en el caso que alguno de los resultados de Scholar sea un libro, el sistema nos remitirá a Google Books para su examen
  • Sitios Web: Al igual que Scirus, incluye documentos y páginas de sitios web vinculados con el mundo académico. La documentación oficial de Scholar no explica cómo seleccionan estos sitios.

El principal problema de Google Scholar es que no facilita ninguna información precisa sobre sus fuentes concretas. No tiene una lista ni de editoriales ni de repositorios, ni tampoco una estimación sobre el número de sitios que indizan o sobre el número de documentos que contiene. En su lado positivo, se puede señalar que ha construido su propio índice de impacto, basado en citaciones que se aplica a todos los resultados.


3. Live Search Academic





Microsoft es la única empresa del mercado informático que dispone de capacidad tecnológica y financiera suficiente para plantear un desafío creíble al lider actual de las búsquedas generalistas en la web (Google), por un lado, y al líder de las búsquedas académicas por otro (Scirus).

En el caso de Live Academic, la lista de inputs es simple: 
  • Artículos de revistas académicas procedentes de diversas editoriales y sociedades científicas.


Proporciona una la lista de lo que denominan " participating publishers ". En esta lista aparecen publicaciones como: ACM, Blackwell, Elsevier, Nature, Springer-Verlag y así hasta poco más de cincuenta " publishers ". Lo que sucede es que uno solo de estos "publishers" edita hasta 2000 títulos distintos. Lo que no indica aquí Live Academic es cuàntos títulos de estas editoriales incluye, es decir, si incluye todas sus publicaciones o solamente una parte. La lista también demuestra que su lista no incluye editoriales fuera del ámbito anglosajón. Ciertamente, una búsqueda usando palabras clave en castellano arroja algún resultado, pero siempre corresponde al hecho de que alguna editorial no española, como Elsevier haya publicado alguna vez, casi por casualidad, algún documento en castellano.



La información está en la red, sólo debemos ser críticos y saber dónde buscar. Buena suerte compañeros.



Bibliografía

Existe información valiosa en estos enlaces, no dudéis en visitarlos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario